El embalaje de productos alimenticios está en constante aumento, siendo el motivo de ello que cada vez más tiendas de alimentación dan el salto a vender online. Esto, en parte, es posible al transporte refrigerado y al embalaje que contienen los productos, ya que conservan las propiedades de los alimentos intactas y hacen posible su transporte seguro.
No debe ser un dato novedoso si decimos que el consumo de Internet es cada vez mayor y, este, a su vez, hace que aumente la venta y compra online. Pero a día de hoy, ya no solo se utiliza para comprar productos electrónicos, textiles o de higiene, sino que la adquisición de productos frescos está cada vez más en auge, de hecho, entre 2016 y 2017, más de 3 millones y medio de hogares obtuvieron este tipo de artículos de manera online.
A día de hoy, la cuota de mercado de los ecommerces de perecederos a nivel mundial es de solo un 1% dentro del global, pero, se estima que, en el año 2020, esta cifra crezca hasta un 6%.
¿Cómo debe ser el embalaje para productos alimenticios?
El producto en sí es el que va a determinar el tipo de embalaje, ya que depende del tipo de producto, el tiempo de traslado y la temperatura ambiental. En el caso que sea imprescindible juntar productos alimenticios distintos, lo ideal es utilizar separadores o material de relleno para que los productos no se mezclen y la apariencia sea óptima.
¿Qué tipo de embalaje de productos alimenticios existe?
El uso del embalaje correcto es crucial para la seguridad de los alimentos y que los consumidores puedan disfrutar de estos sin ningún problema.
- Cajas. Estas hacen referencia a estuches, cestas, cajas y bandejas. Es decir, un tipo de soporte que cubren las diferentes necesidades de transporte y conservación de distintos productos frescos.
- Cajas isotérmicas. Son el tipo de cajas que están diseñadas para el mantenimiento de los productos a la temperatura ideal del mismo durante varias horas. No presentan ningún problema a la hora de estar en contacto con los alimentos.
- El etiquetado. Esta parte es indispensable para los ecommerces de productos frescos. El etiquetado para productos perecederos alerta a consumidores y operarios del envío de las características especiales de los productos que se transporta y la forma de conservarlo.
En definitiva, los productos perecederos necesitan un embalaje que reúna características como: una buena contención, protección, identificación, impermeables y transpirables. Igualmente, no dudes en ponerte en contacto con nosotros para definir el correcto embalaje de productos alimenticios.